jueves, 12 de enero de 2017

Saludos a la Vuelta

Guillermo “Guillo” Villamizar
Saludo con alegría el pasado de nuestra Vuelta al Táchira en Bicicleta, y apoyó su presente con optimismo, como reconocimiento al amor y la tenacidad de sus organizadores de ayer y hoy. Los kilómetros de gloria marcados en 52 años por los ciclistas, sus verdaderos protagonistas, al recorrer los más variados y hermosos paisajes de esta amada región andina, han gestado una valiosísimo evento que le ha valido ser nominada Patrimonio Cultural del Táchira, y que las generaciones futuras deben preservar para beneplácito de un fervoroso pueblo que la cobijó con su cálida presencia y entusiasmo, convirtiéndola en una auténtica y tradicional religión deportiva.

La historia de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, orgullo de Venezuela en el mundo, ha trascendido los límites de esta entidad federal y de Venezuela, para convertirse en una cita de grandes ciclistas de la categoría Elite de diferentes países de los cuales, entre otros, pueden mencionarse a Colombia, México, Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos, por parte de América; por Europa, España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Bélgica y Rusia (antes Unión  Soviética). De allí han salido notables campeones mundiales y olímpicos como Martín Emilio “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón (Colombia), quienes ganaron la competencia en tres oportunidades cada uno de ellos. Ramazan Galialeidinov y Vladimir Ekimov (Unión Soviética), Eduardo Alonso (Cuba) y más recientemente, en 2016, Joseph Chavarría (Costa Rica). Los más emblemáticos de los nuestros han sido: Santos Bermúdez, Fernando Fontes, Noel Vásquez, Manuel Medina y últimamente, José Rujano, quien ha logrado coronarse campeón en cuatro oportunidades.

En consecuencia, el Giro Andino, se ha convertido en una especie de tradición sagrada para los tachirenses, y también para los aficionados de la región por donde transita la caravana multicolor del evento. Grandes multitudes se congregan a su paso en pueblos y ciudades, convirtiendo sus llegadas en una

multitudinaria fiesta que alegra, motiva y saca de sus casas a increíble multitud de aficionados que con banderas, flores y vìctores, aclaman a los ciclistas a su raudo paso, motivados por la emoción que trasmiten los narradores, periodistas y comentaristas del accionar de los ciclistas en cada kilómetro del recorrido.

Tan extraordinaria ha sido esta gesta deportiva, que la Unión Ciclista Internacional (UCI), máximo organismo del ciclismo mundial, montó en 1976, en San Cristóbal, los Panamericanos y, un año más tarde, en 1977, los más exitosos Campeonatos Mundiales de Ciclismo hasta ahora realizados, con la participación record de 72 países en competencias de pista y ruta. El éxtasis de la afición: ver de cerca a los grandes campeones de aquella época como el belga Eddy Merckx, el mejor ciclista de todos los tiempos, el italiano Francesco Mosser, el francés Daniel Morelon, Dietrich Thurau, de Alemania, Franco Bittosi (Italia), Sergei Morozov y Aavo Pikkus (URSS), Koichi Nakano (Japón), Knut Knudsen (Noruega), Lothar Thoms (RDA) y Jan Faltyn (Polonia) entre otros ¡toda una constelación de estrellas en la cuna de la Vuelta al Táchira en Bicicleta!

Ahora, en el presente, se reconfirma la brillante imagen corporativa de este acontecer, cuando la Asociación Tachirense de Ciclismo (ATC) ha confirmado la presencia de formidables escuadras. Los equipos extranjeros que oficialmente enviaron sus nóminas son las formaciones colombianas Aroma y Tanga, JB Ropa Deportiva, Fundación Hernán Buenahora y HyF, de Colombia. También la selección Regional de Chile, el Arenas Tlax – Mex de México, Androni Giocattoli Sidermec de Italia, el Aero Cicling Team de República Dominicana y una poderosa selección de Cuba, siempre animadores de esta justa.

Los equipos nacionales son: Gobernación de Mérida - Fundarujano, Gobernación de Lara (Fundación Ángel Pulgar), Gobierno del Zulia, Gobernación de Barinas, del estado Carabobo, Gobierno de Carabobo y FundaCarabobo, de Nueva Esparta Alcaldía de Mariño y Gobierno de Nueva Esparta, de Trujillo Café Flor de Patria y Policía de Trujillo, de Yaracuy, Gobierno de Yaracuy y Cavebici Yaracuy, por el estado Táchira, JHS Aves, Grupo JHS, Fundación Misael Silva, Lotería del Táchira, Kino Táchira, La Viña, Fundata e IDT Ona - Fona,


¡Bienvenidos a la 52ª. Edición de la Vuelta Grande de América, orgullo de Venezuela en el mundo…!

"Rutas de Gloria"
Guillermo “Guillo” Villamizar
CNP 8548

No hay comentarios.:

Publicar un comentario